Pensamiento lineal y lateral

La creatividad implica zafarse de los patrones establecidos para poder ver las cosas en distintas maneras.

– Edward de Bono-

En este módulo conocerás:

  • Diferencias entre el pensamiento lineal y el pensamiento lateral.
  • Cómo estos pensamientos ayudan el proceso creativo y cómo cultivarlo.

La creatividad requiere que tengamos la capacidad de pensar en distintas formas. La forma de pensar que más se nos inculca cuando estamos aprendiendo es el pensamiento lineal que está basado fundamentalmente en la lógica. El pensamiento lateral que es el responsable de la creatividad, no es estimulado lo suficiente en la educación tradicional. Tomemos este ejemplo: 

Hay seis hamburguesas en un plato. Seis personas toman cada uno una hamburguesa. Todavía queda una hamburguesa en el plato.  ¿Qué pasó?

Respuesta: La sexta persona era quien estaba sirviendo las hamburguesas, y se quedó con el plato con qué estaba sirviendo, con la última hamburguesa.  

Nuestro pensamiento lineal (lógico) no entiende lo que pasó.  Si al final, la matemática es matemática y 6 -6 = 0.  No debe quedar ninguna hamburguesa. El pensamiento lineal intelectualmente es una linea recta. Va de la a, a la b y a la c, hasta llegar al final.  

Cuando analizamos el escenario con un poco más de detalle, nuestro pensamiento se vuelve lateral y de repente empezamos a ver respuestas que hace unos segundo éramos incapaces de ver. 

El término pensamiento lateral y pensamiento creativo se usan para describir prácticamente lo mismo.  
  • Uso de la lógica 

  • Aproximación paso a paso

  • Flujo vertical por un camino planificado para la innovación

  • Reglas y racionalidad 

  • Ignora posibilidades y alternativas 

  • Es metódico, secuencial y enfocado.

  • Pensamiento creativo

  • Abierto a posibilidades

  • Agilidad en la solución de problemas para considerar mejores alternativas o soluciones

  • Uso de la imaginación

  • No juzga 

  • Busca patrones

La Divergencia y Convergencia en la solución de problemas

En el módulo 1 sobre Design Thinking e Innovación vimos las cinco etapas de la metodología que se emplean para la solución de problemas y diseño de soluciones. Cada una de estas etapas requiere una de estas formas de pensamiento.  Por eso,  es que en Design Thinking se fomenta tanto la conformación de equipos diversos ya que en la diversidad es que encontramos estas distintas formas de pensamiento que contribuyen a la creatividad.  

El gráfico de debajo muestra las cinco etapas de la metodología: 

Ni el pensamiento lineal ni el lateral son la respuesta correcta para cada situación. Son simplemente diferentes formas de pensar. Para innovar, se necesita contar con ambos tipos de pensamiento. Las buenas ideas necesitan del pensamiento lineal para llevarlas a la aplicación. Por ejemplo, el pensamiento lateral te ayuda a generar ideas pero, es el pensamiento lineal que te permite evaluar su factibilidad y viabilidad para generar innovación. La creatividad necesita de las dos formas de pensamiento.  

El pensamiento lateral idea y el pensamiento lineal te ayudan a implementarla. 

Cuando implementamos Design Thinking para la generación de innovación empleamos lo que llamamos “Pensamiento Divergente” y “Pensamiento Convergente”. El Pensamiento Divergente es lateral y el Pensamiento Convergente es lineal. Estos dos procesos del pensamiento de diseño son los que te van acercando a la innovación.  

En Design Thinking pasamos por varias etapas que involucran cada uno de estos pensamientos.

En la etapa de empatía estamos divergiendo, estamos identificando muchas emociones, pensamientos y expectativas de nuestros usuarios para empezar a definir el problema en la siguiente etapa. En esta etapa hay muchas posibilidades.  No se tiene claro el problema por lo que se genera mucha información para ayudar a definirlo.  La lluvia de ideas es una técnica que se usa en esta etapa. 

Cuando tratamos de definir el problema, necesitamos sintetizar todas esos insumos que se generaron en la etapa de empatía para tratar de definirlo. Aquí estamos aplicando el pensamiento convergente. El pensamiento convergente es el que juzga las ideas como buenas, malas, prácticas o de poca utilidad.  Por ejemplo, si se utilizó la técnica de lluvia de ideas para empezar a definir el problema, ahora hay que seleccionar algunas de esas ideas.  

Una vez se define el problema, reto o desafío que se quiere solucionar, pasamos a la etapa de ideación donde nuevamente concurren muchas ideas en un momento de divergencia y así sucesivamente como ilustra el diagrama.

Estamos continuamente empleando el pensamiento lateral y el pensamiento lineal.  

Para ejercitar la creatividad, es importante estar consciente del tipo de pensamiento que estamos empleando o el que se necesita en ciertas situaciones.